miércoles, 12 de diciembre de 2018

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD

Es un sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y privadas. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

La contabilidad es la técnica integrada por métodos, procedimientos e instrumentos aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y el resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones realizadas por una empresa; con el objetivo de efectuar el control de los recursos de que dispone, y de las operaciones que realiza para elaborar Estados Financieros. 5/

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son, al menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos.
Informes del Comité sobre terminología del Instituto Americano de Contadores Públicos.

Se trata, pues, de registrar las transacciones de manera significativa y en términos monetarios, para después clasificarlas, resumirlas e interpretarlas. Para que el registro de una operación sea significativo habrá que describir la operación; y expresarla en términos monetarios, calcularla, computarla y contarla. 6/

La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Boletín Número 1, Serie “A”emitido por la Comisión de Principios de Contabilidad.

La Contabilidad Financiera:

El término financiero lo utilizamos para referirnos a instituciones, personas, operaciones, documentos, informes, relacionados con la obtención y el uso del dinero.
Entre las características básicas de la contabilidad financiera tenemos las siguientes:

Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa.
Los estados financieros informan sobre la configuración general y funcionamiento de la empresa.
La contabilidad debe llevarse necesariamente.
Se basa en costos actuales o de reposición.
Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos interesados para la toma de decisiones.



CONTABILIDAD FISCAL


La importancia del asesor fiscal, laboral y contable

La importancia del asesor  fiscal, laboral y contable

Una contabilidad fiscal ordenada permitirá mostrar una imagen fiel del patrimonio de la empresa, su situación financiera y los resultados de la misma. Además, será la base fundamental de la tributación empresarial. de ahí la importancia que tiene para cualquier negocio el elegir un buen asesor fiscal, laboral y contable.
El éxito o el fracaso de una empresa puede estar perfectamente condicionado por el acierto en esta elección. Si un asesor fiscal, laboral o contable no es capaz de transmitir al empresario o al autónomo la situación real de su empresa o de su negocio pueden sobrevenir las contingencias fiscales y laborales menos deseadas.
Por tanto, a la hora de hablar de la figura del gestor en materia de contabilidad fiscal este no solo se ha de encargar de cumplir con las formalidades legalmente establecidas. Su labor tendría que ir un paso más allá hasta el punto de asesorar al empresario o autónomo sobre la importancia de estas materias, alertándole sobre los peligros que pueden suceder en diversas situaciones.
En este sentido, es muy importante que el empresario conozca sus obligaciones y sus derechos en materia fiscal. No en vano, su patrimonio podría verse perjudicado por una mala gestión de su contabilidad fiscal. Por esta razón, y aun con la presencia de un gestor, tanto el empresario como el autónomo deben disponer de un control sobre la fiscalidad de su empresa o su negocio.
En definitiva, la contabilidad fiscal es un apartado sumamente importante dentro de cualquier empresa o negocio. Llevar un buen control de la presentación de declaraciones y el pago de impuestos es uno de los factores determinantes para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa profesional. De ahí que todo lo relacionado con este asunto debería estar en manos de un asesor.

CONTABILIDAD FISCAL


CONTABILIDAD FISCAL

La contabilidad es una ciencia (ya que produce conocimiento sistemático y verificable) y una técnica (permite procesar y aplicar datos) que aporta información de utilidad para la toma de decisiones económicas. Su objeto de estudio es el patrimonio, cuyo análisis aparece reflejado en los denominados estados contables o estados financieros.
Contabilidad fiscal
Fiscal (del latín fiscalis), por otra parte, es lo perteneciente o relativo al fisco. Este término está vinculado al tesoro público o al conjunto de organismos públicos encargados de la recaudación de impuestos.
Se conoce como contabilidad fiscal al sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias. Este tipo de contabilidad se basa en las normativas fiscalesestablecidas por la ley de cada país y contempla el registro de las operaciones para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
La contabilidad fiscal puede diferir de la contabilidad financiera (que registra la actividad y las transacciones de una empresa en un periodo determinado). En algunos países, las leyes que regulan la contabilidad exigen la presentación de informes cada doce meses, dando lugar al nacimiento del año fiscal.
Si los informes deben presentarse el 1 de julio, el año fiscal se extenderá entre dicho día y el 30 de junio siguiente. Esta diferencia con el calendario habitual hace que existan diversos tipos de información contable en una compañía. Por ejemplo, una empresa puede haber ganado un millón de dólares en el año 2007 por sus operaciones, pero perdido dos millones en el año fiscal que comenzó en la misma fecha.
Cabe mencionar que este sistema de información conocido como contabilidad fiscal tiene una relación directa con las normativas fiscales, por lo cual es potencialmente diferente en cada país, de acuerdo con su legislación vigente. Independientemente de estas diferencias, conocer la contabilidad fiscal es sumamente importante para cualquier compañía o empresario individual.
Contabilidad fiscal
Las obligaciones de pago de impuestos que tiene toda empresa, ya sea que esté formada por una o cien personas, son periódicas e inamovibles y, si bien lo más común es que se deleguen todos los trámites con ellas relacionados en un gestor o asesor, el éxito de cualquier negocio depende en gran parte de la consciencia que los directivos tengan de esta materia, tanto de las obligaciones como de los derechos fiscales.

Importancia de la contabilidad administrativa

Importancia de la contabilidad administrativa para las Pymes

Balance General <3

La contabilidad es muy importante para cualquier empresa, especialmente para las Pymes que comienzan su vida en el mercado, pues cada rama, ya sea la financiera, fiscal o la administrativa, cumple un papel fundamental y es de gran importancia; sin embargo, en cuestión de planeación y control, la que se requiere es la contabilidad administrativa, ya que es la que nos va a ayudar a proyectar en el futuro y a tomar decisiones en el presente.
La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa, ya que, entre otros aspectos, permite:
  • Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas (filosofía de la organización).
  • Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno.
  • Desarrollar acciones con flexibilidad.

Las actividades de planeación indican lo qué se desea lograr en la empresa y cómo se plantea alcanzarlo. Existen dos tipos de planeación: la operativa y la estratégica. La contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen utilidad y el costeo basado en actividades.

En el siguiente enlace podrán encontrar información más detallada sobre las herramientas de la Contabilidad administrativa.

El control administrativo es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización. La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control como medio para comunicar la información acerca de lo que la dirección quiere que se haga; como medio para motivar a la empresa a que actúe en la forma más adecuada para lograr los objetivos establecidos, y como medio para evaluar los resultados; es decir, para juzgar que tan buenos son y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área.

La contabilidad administrativa ayuda a facilitar la toma de decisiones. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el modelo científico que, en resumen, es el siguiente:
  • Análisis (reconocer que existe un problema, definirlo, obtener y analizar datos).
  • Decisión (proponer diferentes alternativas y seleccionar la mejor).
  • Puesta en práctica (poner en práctica la alternativa seleccionada y realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
Con base en lo anterior, podemos decir que la toma de decisiones es fundamental para nuestra empresa, en especial para las Pymes que no tienen mucha experiencia en el mercado y que dependiendo de esta elección va a verse afectado su desempeño e incluso su tiempo de vida. Por lo tanto, es fundamental que se tomen las decisiones con apoyo en toda la información útil que nos proporciona la contabilidad administrativa para obtener resultados satisfactorios para la organización.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Antes de proceder a explicar el significado del término contabilidad administrativa, se hace necesario determinar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que exponer que emana del latín:
• Contabilidad, es fruto de la suma de varios componentes latinos: el prefijo “con-“, que significa “globalmente”; el verbo “putare”, que es sinónimo de “calcular”; “bilis”, que se emplea para decir “que puede”; y el sufijo “-dad”, que indica “cualidad”.
• Administrativa, también emana del latín. En concreto es una derivación de “administrativus”, que venía a significar “relativo a la jefatura”. Es un vocablo que se encuentra conformado por las siguientes partes: el prefijo “ad-“, que indica “hacia”; la palabra “minister”, que es sinónimo de “sirviente”; y el sufijo “-ivo”, que se emplea para dejar patente “una relación pasiva o activa”.

Contabilidad administrativa
La ciencia y técnica cuyo objetivo es brindar información para la toma de decisiones económicas recibe el nombre de contabilidad. Los contadores estudian el patrimonio de empresasentidades o personas y reflejan los resultados en un estado contable o estado financiero.
Administrativo, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la administración. Este concepto (administración) está vinculado al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de una organización.
Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administración de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.
Además de todo lo expuesto, se hace necesario establecer otra serie de señas de identidad de la contabilidad administrativa:
• Da información tanto interna como externa de la empresa.
• Es llevada a cabo fundamentalmente de cara a que los dueños o directivos de la empresa en cuestión puedan tomar decisiones de la manera más eficaz y efectiva posible. De ahí que se requiera que los informes que se elaboran al respecto sean rápidos, concisos y detallados.
• Está muy centrada en detalles relativos a los distintos departamentos que dan forma a una entidad, a los inventarios, a los equipos que se poseen, a las actividades de las diferentes áreas…
• Se basa en una gran variedad de informaciones así como, por supuesto, en los datos contables.

El contador de la empresa se encarga de diseñar, realizar y presentar los informes de la contabilidad administrativa. Estos informes no suelen trascender las puertas de la empresa: es decir, sólo son utilizados por los gerentes, propietarios o responsables de la compañía para evaluar el desarrollo de los negocios de acuerdo a las políticas y los objetivos establecidos con anterioridad.
La contabilidad administrativa, por lo tanto, permite comparar los resultados de la empresa en el pasado con aquellos obtenidos en el presente. Para esto se utilizan diversas herramientas de control. Los resultados de la contabilidad administrativa también permiten planificar y prever el futuro de la firma.
A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa no está regulada por reglamentos o normas ya que sus resultados son de uso interno y sirven para la toma de decisiones en el seno de una entidad.

COCEPTOS DE COSTOS

Diversos conceptos de costos

  • Costo primo: es la suma de los dos elementos directos que intervienen en la elaboración del producto.
  • Costo de transformación o conversión: es la suma de los elementos que intervienen en la transformación de las materias primas directas en productos terminados, es decir, la suma de la mano de obra directa, más los gastos indirectos de fabricación.
  • Costo de producción: es la suma de los tres elementos que lo integran: MPDMODGIF o también podemos decir que es la suma del costo primo más los gastos indirectos de fabricación.
  • Gastos de operación: es la suma de los gastos de distribución, de administración, de venta y gastos financieros.
  • Costo total: es la suma del costo de producción más los gastos de operación.
  • Precio de venta: se determina agregando al costo total el porcentaje de utilidad deseado.