CONTABILIDAD FISCAL
La contabilidad es una ciencia (ya que produce conocimiento sistemático y verificable) y una técnica (permite procesar y aplicar datos) que aporta información de utilidad para la toma de decisiones económicas. Su objeto de estudio es el patrimonio, cuyo análisis aparece reflejado en los denominados estados contables o estados financieros.
Fiscal (del latín fiscalis), por otra parte, es lo perteneciente o relativo al fisco. Este término está vinculado al tesoro público o al conjunto de organismos públicos encargados de la recaudación de impuestos.
Se conoce como contabilidad fiscal al sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias. Este tipo de contabilidad se basa en las normativas fiscalesestablecidas por la ley de cada país y contempla el registro de las operaciones para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
La contabilidad fiscal puede diferir de la contabilidad financiera (que registra la actividad y las transacciones de una empresa en un periodo determinado). En algunos países, las leyes que regulan la contabilidad exigen la presentación de informes cada doce meses, dando lugar al nacimiento del año fiscal.
Si los informes deben presentarse el 1 de julio, el año fiscal se extenderá entre dicho día y el 30 de junio siguiente. Esta diferencia con el calendario habitual hace que existan diversos tipos de información contable en una compañía. Por ejemplo, una empresa puede haber ganado un millón de dólares en el año 2007 por sus operaciones, pero perdido dos millones en el año fiscal que comenzó en la misma fecha.
Cabe mencionar que este sistema de información conocido como contabilidad fiscal tiene una relación directa con las normativas fiscales, por lo cual es potencialmente diferente en cada país, de acuerdo con su legislación vigente. Independientemente de estas diferencias, conocer la contabilidad fiscal es sumamente importante para cualquier compañía o empresario individual.
Las obligaciones de pago de impuestos que tiene toda empresa, ya sea que esté formada por una o cien personas, son periódicas e inamovibles y, si bien lo más común es que se deleguen todos los trámites con ellas relacionados en un gestor o asesor, el éxito de cualquier negocio depende en gran parte de la consciencia que los directivos tengan de esta materia, tanto de las obligaciones como de los derechos fiscales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario