Importancia de la contabilidad administrativa para las Pymes
Balance General <3 |
La contabilidad es muy importante para cualquier empresa, especialmente para las Pymes que comienzan su vida en el mercado, pues cada rama, ya sea la financiera, fiscal o la administrativa, cumple un papel fundamental y es de gran importancia; sin embargo, en cuestión de planeación y control, la que se requiere es la contabilidad administrativa, ya que es la que nos va a ayudar a proyectar en el futuro y a tomar decisiones en el presente.
La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa, ya que, entre otros aspectos, permite:
La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa, ya que, entre otros aspectos, permite:
- Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas (filosofía de la organización).
- Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno.
- Desarrollar acciones con flexibilidad.
Las actividades de planeación indican lo qué se desea lograr en la empresa y cómo se plantea alcanzarlo. Existen dos tipos de planeación: la operativa y la estratégica. La contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen utilidad y el costeo basado en actividades.
En el siguiente enlace podrán encontrar información más detallada sobre las herramientas de la Contabilidad administrativa.
El control administrativo es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización. La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control como medio para comunicar la información acerca de lo que la dirección quiere que se haga; como medio para motivar a la empresa a que actúe en la forma más adecuada para lograr los objetivos establecidos, y como medio para evaluar los resultados; es decir, para juzgar que tan buenos son y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área.
La contabilidad administrativa ayuda a facilitar la toma de decisiones. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el modelo científico que, en resumen, es el siguiente:
- Análisis (reconocer que existe un problema, definirlo, obtener y analizar datos).
- Decisión (proponer diferentes alternativas y seleccionar la mejor).
- Puesta en práctica (poner en práctica la alternativa seleccionada y realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
Con base en lo anterior, podemos decir que la toma de decisiones es fundamental para nuestra empresa, en especial para las Pymes que no tienen mucha experiencia en el mercado y que dependiendo de esta elección va a verse afectado su desempeño e incluso su tiempo de vida. Por lo tanto, es fundamental que se tomen las decisiones con apoyo en toda la información útil que nos proporciona la contabilidad administrativa para obtener resultados satisfactorios para la organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario