miércoles, 12 de diciembre de 2018

LAS NIF¨S


¿Que son las Normas de Información Financiera?

Las NIF (Normas de Informacion Financiera) comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. Su aceptación surge de un proceso formal de auscultación realizado por el CINIF, abierto a la observación y participación activa de todos los interesados en la información financiera.
La importancia de las NIF (Normas de Informacion Financiera) radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo posible, las discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros.
Las NIF (Normas de Informacion Financiera) evolucionan continuamente por cambios en el entorno y surgen como respuesta a las necesidades de los usuarios de la información  financiera contenida en los estados financieros y a las condiciones existentes. La globalización en el mundo de los negocios y de los mercados de capital está propiciando que la normatividad contable alrededor del mundo se armonice, teniendo como principal objetivo la generación de información financiera comparable, transparente y de alta calidad, sobre el desempeño de las entidades económicas, que sirva a los objetivos de los usuarios generales de dicha información.

Las Normas de Informacion Financiera ( NIF) se conforman de:

a) las NIF, sus Mejoras, las Interpretaciones a las NIF (INIF) y las orientaciones a las NIF (ONIF), aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF;
b) los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF; y c) las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria.
Cuando se haga referencia genérica a las Normas de Informacion Financiera, debe entenderse que éstas abarcan las normas emitidas por el CINIF, así como la totalidad de los Boletines transferidos al CINIF por el IMCP el 31 de mayo de 2004. En los casos en los que se haga referencia específica a alguno de los documentos que integran las NIF, éstos se identificarán por su nombre original; esto es, “Norma de Informacion Financiera”, “Interpretación a las NIF”, Orientación a las NIF” o “Boletín”, según sea el caso.
Las NIF (Normas de Informacion Financiera) se conforman de cuatro grandes apartados:
a) Normas de Informacion Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”;
b) Normas de Informacion Financiera particulares o “NIF particulares”;
c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y
d) Orientaciones a las NIF o “ONIF”.
El MC establece conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de NIF particulares.
Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y  revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera.
Las Interpretaciones a las NIF (Normas de Informacion Financiera) tienen por objeto:
a) aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF (Normas de Informacion Financiera); o
b) proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF (Normas de Informacion Financiera), o bien sobre aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado, o que se desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.
Las Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso a) anterior, no son auscultadas, dado que no contravienen el contenido de la NIF (Normas de Informacion Financiera) de la que  se derivan, en virtud de que esta última ya fue sometida a ese proceso.
Las Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso b) anterior, están sujetas a auscultación.
Eventualmente, el CINIF puede emitir orientaciones sobre asuntos emergentes que vayan surgiendo y que requieran de atención rápida, las cuales no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias.

Normas de Informacion Financiera Vigentes-NIF

Serie NIF A
Marco ConceptualNIF
Estructura de las Normas de Información FinancieraNIF A-1
Postulados básicosNIF A-2
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financierosNIF A-3
Características cualitativas de los estados financierosNIF A-4
Elementos básicos de los estados financierosNIF A-5
Reconocimiento y valuaciónNIF A-6
Presentación y revelaciónNIF A-7
SupletoriedadNIF A-8
Bases para conclusiones del Marco ConceptualBC
Serie NIF B
Normas aplicables a los estados financieros en su conjuntoNIF/Boletin
Cambios contables y correcciones de erroresNIF B-1
Estado de flujos de efectivoNIF B-2
Estado de resultadosNIF B-3
Utilidad integralB-4
Información financiera por segmentosB-5
Adquisición de negociosB-7
Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en accionesB-8
Información financiera a fechas intermediasB-9
Efectos de la inflaciónB-10
Estado de cambios en la situación financieraB-12
Hechos posteriores a la fecha de los estados financierosNIF B-13
Utilidad por acciónB-14
Conversión de monedas extranjerasB-15
Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativosB-16
Serie NIF C
Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financierosBoletín
EfectivoC-1
Instrumentos financierosC-2
Documento de adecuaciones al Boletín C-2
Cuentas por cobrarC-3
InventariosC-4
Pagos anticipadosC-5
Inmuebles, maquinaria y equipoC-6
Activos intangiblesC-8
Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosC-9
Instrumentos financieros derivados y operaciones de coberturaC-10
Capital contableC-11
Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambosC-12
Partes relacionadasNIF C-13
Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposiciónC-15
Serie NIF D
Normas aplicables a problemas de determinación de resultadosBoletines
Beneficios a los empleadosD-3
Impuestos a la utilidadD-4
ArrendamientosD-5
Capitalización del resultado integral de financiamientoNIF D-6
Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capitalD-7
Serie NIF E
Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectoresBoletín
Agricultura (actividades agropecuarias)E-1
Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismasE-2
CircularesNúmero
Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones29
Adquisición temporal de acciones propias38
Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de acciones40
Tratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIS)44
Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento contable del impuesto sobre la renta a partir de 199953
Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento contable del Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Activo (IA) y de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)54
Aplicación supletoria de la NIC 4055
Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos Mercantiles57
INIF emitidas por el CINIF
Interpretaciones a las Normas de Informacion Financiera (INIF)Número
Utilización de las UDI en Instituciones del sector FinancieroINIF 2
Aplicación inicial de las NIFINIF 3
Presentación en el estado de resultados de la participación de los trabajadores en la utilidadINIF 4
Reconocimiento de la contraprestación adicional pactada al inicio del instrumento financiero derivado para ajustarlo a su valor razonableINIF 5
Oportunidad en la designación formal de la coberturaINIF 6
Aplicación de la utilidad o pérdida integral generada por una cobertura de flujo de efectivo sobre una transacción pronosticada de compra de un activo no financieroINIF 7
Las Circulares transferidas al CINIF por el IMCP el 31 de mayo de 2004, se mantendrán vigentes como orientaciones al usuario general hasta en tanto no se deroguen por una NIF (Normas de Informacion Financiera) o INIF emitida por el CINIF.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario